viernes, 13 de junio de 2008

EL ARTE DE LA GUERRA



Saludos.

Dice Sun Tzu:


Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota.

Como regla general, es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo. Capturar a sus soldados para conquistarlos y dominas a sus jefes.

Un General decía: "Practica las artes marciales, calcula la fuerza de tus adversarios, haz que pierdan su ánimo y dirección, de manera que aunque el ejército enemigo esté intacto sea inservible: esto es ganar sin violencia. Si destruyes al ejército enemigo y matas a sus generales, asaltas sus defensas disparando, reúnes a una muchedumbre y usurpas un territorio, todo esto es ganar por la fuerza."

Por esto, los que ganan todas las batallas no son realmente profesionales; los que consiguen que se rindan impotentes los ejércitos ajenos sin luchar son los mejores maestros del Arte de la Guerra.

Los guerreros superiores atacan mientras los enemigos están proyectando sus planes.

Luego deshacen sus alianzas.

Por eso, un gran emperador decía: "El que lucha por la victoria frente a espadas desnudas no es un buen general." La peor táctica es atacar a una ciudad. Asediar, acorralar a una ciudad sólo se lleva a cabo como último recurso.

Emplea no menos de tres meses en preparar tus artefactos y otros tres para coordinar los recursos para tu asedio. Nunca se debe atacar por cólera y con prisas. Es aconsejable tomarse tiempo en la planificación y coordinación del plan.

Por lo tanto, un verdadero maestro de las artes marciales vence a otras fuerzas enemigas sin batalla, conquista otras ciudades sin asediarlas y destruye a otros ejércitos sin emplear mucho tiempo.

Un maestro experto en las artes marciales deshace los planes de los enemigos, estropea sus relaciones y alianzas, le corta los suministros o bloquea su camino, venciendo mediante estas tácticas sin necesidad de luchar.

Es imprescindible luchar contra todas las facciones enemigas para obtener una victoria completa, de manera que su ejército no quede acuartelado y el beneficio sea total.

Esta es la ley del asedio estratégico.

Cuidaros.

martes, 10 de junio de 2008

EL JUICIO AL FINAL

Saludos.


Este es el camino.

Llegaremos al final y hablaremos de honor. Del honor con el que se nace; del que no se compra; del que no se gana agrediendo o insultando; del que no dan los jueces.

Se tiene o no.

Se nace con el o no.

Y hablaremos delante del juez.

Hablaremos hasta que se nos seque la boca.

Y hablaremos de todo.

De todo.

Le preguntaremos a Cross cómo le gusta bailar la lambada y nos lo contará.

Agu nos dirá porqué llama a las personas por su nombre sabiendo, como sabemos, que el auténtico es el nick.

Y Tamara nos contará porqué le gusta el cántico a Antonio Puerta en el minuto 16.

Nos los contarán y hablaremos delante del juez.

Hablaremos de todo.

También hablaremos de acoso. No de teoría del acoso, sino del real, del que sufren las mujeres y veremos las pruebas. Todas.

Y hablaré con mi voz divina.

También le diremos al juez quién es ladrón y quién se lleva el dinero de la Peña.

Se lo diremos.

Y quién manipula allá por donde va.

Le enseñaremos páginas y páginas de internet con manipulaciones.

Y hablaremos de insultos.

El juez querrá ver los blogs de la gente y se los enseñaremos. Los sacaremos del archivo para que los lea.

Y su señoría nos dirá cosas sobre los insultos.

También hablarán los responsables de una entidad de ahorros y nos explicarán, con todo detalle, qué opinan de los directivos que desvelan datos reservados de clientes, en un foro público de internet. Verán los archivos y hablarán.

Vamos ha hacer el camino y nos vamos a encontrar al final.

Y le vamos a decir al juez desde qué IP se han usado tantos nicks diferentes.

Llamaremos a la pequeña, al picman, al contigo y a otros, para que hablen delante del juez.

Los escucharemos con toda educación.

También le diremos al juez porqué se echa a la gente de los foros y lo que han hecho para que ocurra eso.

Andaremos todo el camino y hablaremos de todo.

De todo.

Y yo seguiré hablando con mi voz divina.

Hablaremos.

¡Claro que hablaremos!

Nos vamos a hartar de hablar.

Cuidaros.

lunes, 9 de junio de 2008

PARA LAURA



Hola, preciosa.

Desde debajo de ése escudo que nos llena, hoy escribo solo para tí.

No nos conocemos y nunca nos hemos visto. Apenas unas fotos para hacernos una idea, apenas unas imágenes para recordarnos y unos rostros quietos.

Con unas frases de teléfono pusimos voces a las imágenes y nos acercanos un poco más.

Pero todo un tiempo de letras.

Meses de mensajes, de frases, de cariño, de amistad...

Laura, querida Laura.

Nos hicimos amigos y eso te ocasinó dolor. Te trajo males que no tenías y sufrimientos nuevos.

Quizás si yo no hubiese estado ahí, tu dolor no hubiera llegado.

Lo siento, Laura.

Pero a pesar de todo, tu amistad me ha mantenido fuerte.

Tú y nuestros otros amigos, me habéis dado fuerzas y la confianza suficiente para creer en vosotros.

Tú, especialmente, me has hecho sentir que nunca debemos rendirnos.

Gracias, Laura.

Y gracias por ser la tromba de frescura que entró en nuestro pequeño club. Gracias porque un vendaval de alegría nos barrió el corazón, llevándose los malos humos.

Gracias porque tu imaginación nos deja pasmados y nos trasnporta por mundos emocionantes.

Gracias por ser tú, pese a todo y a todos.

Gracias, Laura.

¿Cuántos besos nos debemos?

sábado, 7 de junio de 2008

NAVEGANDO POR EL SEVILLISMO



Saludos.

Solo con poner la palabra clave en un buscador de internet, te aparecen multitud de webs y blogs dedicadas al Sevilla.

Desde el portal oficial del Club, hasta el mal humilde de los blogs, te encuentras agradables sorpresas y sitios de indudable calidad.

Calidad, por ejemplo, tiene Alvarado, nuestro grandísimo sevillista, convertido en el clásico de todos los clásicos.

Otro muchos dedican tiempo y trabajo a mantenernos informados sobre la actualidad de nuestro equipo, donde podemos ver recopilaciones de las noticias que emiten los diferentes medios de comunicación, además de oponiones con muchísimo sentido y profundidad.

Cuando los lees te das cuenta del señorío que recorre nuestra afición.

En general, son lugares de categoría, de estilo elevado y lenguaje culto y rico.

No podía ser de otra forma.

¿O sí?

Pues como de todo tiene que haber, hay algunos sitios... lamentables. Lo abres y te encuentras, bien grande, insultos y palabrotas dirigidas hacia cualquiera sabe quién.

El lenguaje es soez, vulgar y barriobajero.

Impensable en un sevillista.

Algunos parecen haber sido diseñados bajo los efectos de un ácido, a tal punto que marean como estés más de un minuto leyendo.

Por suerte, cuando ves la palabrería que se usa, sales disparado y casi que no sientes bascas.

Lamentablemente, tenemos que convivir con personas que usan el lenguaje en su nivel más bajo.

Pero seamos generosos que tiene que haber de todo.

Cuidaros.

DE CORTAR Y PEGAR






Saludos.

Llegada la época veraniega, cuando para la Liga y nuestros jugadores y técnicos toman sus merecidas vacaciones, nosotros, los seguidores, perdemos buena parte de nuestra participación en los foros.

Mientras no tengamos el partido del domingo, de los resultados, de los jugadores, de las tarjetas, de las injusticias arbitrales, de la clasificación... debemos hablar de algo porque nos gusta mantener activo nuestro interés por el equipo.

Se impone, por tanto, comentar fichajes reales (entradas y salidas), de rumores, de noticias recogidas en los medios y de todo aquello que rodea al Sevilla en tiempos sin competición.

Una fórmula muy aceptable es el "corta y pega".

¿Qué significa esto? Pues muchas personas se repasan los portales de internet donde se habla de todas aquellas cuestiones que decía antes, copia la noticia y la pega en el foro donde participa activamente.

¿Eso es malo? En absoluto.

Sencillamente se trata de que cuando entres en tu página habitual, de un solo vistazo, tengas un recopilatorio de lo que de otra forma, te tendría ocupado muchos más minutos.

Es estupendo y las personas que se sacrifican para los demás (leyendo ésas noticias y copiándolas), merecen nuestro más alta estima.

Gracias, "cortadores copiadores".

Hay, incluso, quien critica éste método; quien se copia y pega a sí mismo en los innumerables sitios donde participa; quien tiene una idea al día y se dedica a lanzarla, no importa el tema de que se hable, en cualquiera sea el asunto y el foro.

¡Y critican a otros por hacer lo que hacen ellos!

Pero no son importantes. Probablemente se trate de personas inmaduras, carentes de otras cualidades y que dedican demasiado tiempo a la pantalla del ordenador.

¿No tienen otras capacidades o les faltan relaciones sociales alternativas?

Termino con un nuevo pequeño homenaje a los "cortadores copiadores", de los cuales conozco algunos ejemplos notorios, de muchísima calidad, a los que agradezco que me permitan estar al día de todo cuanto acontece en nuestro Sevilla, sin tener que navegar horas.

Cuidaros.

PARANOIA (REPETICION)






Saludos.
Todo apunta a que voy a tener que repetir esta entrada periódicamente:
La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes.
Más específicamente, puede referirse a un tipo de sensaciones angustiantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables (manía persecutoria), o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar al mundo (delirio de grandeza o grandiosidad, atribuido por algunos estudiosos a determinadas personalidades dictatoriales y gobiernos).
La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, en el delirio erotomaníaco, el delirio somático, etc.
Es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional, que se presenta mayormente en individuos de personalidad orgullosa, ególatra y desconfiada.
El significado del término ha cambiado con el tiempo, y por lo tanto diferentes psiquiatras pueden entender por él diferentes estados. El diagnóstico moderno más adecuado para la paranoia es el de trastorno delirante.
El psiquiatra español Enrique González Duro, en su libro La paranoia (1991), afirma que los factores desencadenantes de esta enfermedad se encuentran muy activos en individuos que presentan un acusado narcisismo y que se han visto expuestos a serias frustraciones, hallándose consecuentemente dotados de una baja autoestima.
Esto provoca que se dispare en los mismos el mecanismo natural de proyección, muy estudiado por la psicología, en virtud del cual tendemos a atribuir a otros aquellos impulsos, fantasías, frustraciones y tensiones que nos resultan inexplicables, inaceptables e insoportables en nosotros mismos.
"El pensamiento paranoide —sigue González Duro— es rígido e incorregible: no tiene en cuenta las razones contrarias, sólo recoge datos o signos que le confirmen el prejuicio, para convertirlo en convicción".
Muchas veces un paranoide enfatiza en evitar una acción, aunque la desea,con el pretexto de no causar conmoción: "Vi una rosa y quise olerla pero tuve miedo de dejarla sin aroma". Metafóricamente piensa que algo que le agrada en realidad le ocasionará daño.
Espero, sinceramente, que los individuos afectados de ésta enfermedad sean capaces de autodetectarse los síntomas e inicien las acciones necesarias para corregirlas.
Y tengo que recordaros que éste es MI blog, que escribo lo que quiero, que envío los mensajes que me parecen oportunos (de manera general o particular) y que nadie ESTA OBLIGADO A LEERME.
También que los comentarios los modero yo y solo los que guarden las formas, que atiendan al respeto mínimo entre personas adultas y educadas, pasarán mi filtro.
Es Mi blog y escribo lo que quiero.
Cuidaros.

jueves, 5 de junio de 2008

SIMBIOSIS





Saludos.

En biología, la simbiosis es un tipo de interacción biológica entre dos o más organismos de distinta especie. A los organismos involucrados se les denomina simbiontes.

Existe discrepancia sobre si el término debe reservarse para las relaciones de mutualismo (es decir, aquellas en que todos los simbiontes salen beneficiados), las relaciones de mutualismo imprescindibles para la supervivencia de todos los simbiontes o bien extenderse a todas las relaciones interespecíficas, como ocurre en las ideas de sociedades basadas en la solidaridad y colectividad, entre otras.

Existen muchos tipos de relaciones interespecíficas, como por ejemplo:

el parasitismo, en la que la asociación es desventajosa o destructiva para el organismo de alguno de los miembros;

el mutualismo en la que la asociación es ventajosa, o a menudo necesaria para uno o ambos y no es dañina para ninguno de los dos;

el comensalismo, en la que un miembro de la asociación se beneficia mientras que el otro no se ve afectado.

En nuestra relación con nuestro Club, existe mucho de simbiosis. Nos obstante, queda por determinar el tipo exacto y como afecta esto a cada individuo.

Veamos algunos ejemplos.

Relación de parasitismo: se produce cuando el simbionte (aficionado, llamado también "de finales"), establece una relación dependiente de los resultados. El sujeto es extremadamente fiel en tanto que el equipo consiga triunfos; pero cuando estos no se producen, se mantiene en estado neutro, casi de repulsión.

Relación de mutualismo: se observa en la inmensa mayoría de los simbiontes ya que ambos organismos se benefician entre si. El Club pervive gracias a los aficionados y estos, a su vez, progresan perteneciendo al Club. La relación es, por tanto, buena y necesaria para ambos.

Relación de comensalismo: se produce cuando el simbionte se beneficia de los logros del Club sin que exista otra relación que la emocional. El organismo Club no recibe nada (ni gana ni pierde), pero el otro colma sus espectativas.

Despues de esta breve exposición de biología doméstica (de cola de supermercado, donde también podemos asistir a grandes lecciones de filosofía de bajo coste), cada cual, cada simbionte, deberá hacer autoexámen y determinar su grado de relación simbiótica con el Sevilla.

Suerte a todos los bichos.

Cuidaros.